Mostrando entradas con la etiqueta CCNN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCNN. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de abril de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
FUNCIONAMIENTO PULMONAR
Álex Urbano nos muestra el procedimiento de la respiración pulmonar a través de una manualidad muy sencilla realizada en clase.
miércoles, 22 de marzo de 2017
SISTEMAS HUMANOS
Vídeo en el que podemos ver a Paula García mostrándonos un ingenioso trabajo para comprender mejor algunos sistemas del cuerpo humano.
miércoles, 8 de marzo de 2017
VÍDEOS DE LOS APARATOS HUMANOS Y SENTIDOS
Estos vídeos han sido preparados y grabados por algunos alumnos de nuestra clase como complemento a lo trabajado en los temas 4 y 5 de CCNN. ¿Habrá algún Óscar para ellos?
martes, 15 de noviembre de 2016
PREPARACIÓN TEMA 2 CCNN
Aquí tenemos algunas actividades en la web para trabajar los contenidos del tema 2 de CCNN, que trata sobre los animales y sus características y diferentes clasificaciones.
martes, 21 de junio de 2016
JORNADA EN DINÓPOLIS
El curso acaba y, como viene siendo tradicional en nuestro colegio, al finalizar 5° de primaria hacemos una visita a Dinópolis, el parque temático de Teruel. Para muestra, un botón.
miércoles, 4 de mayo de 2016
ROBOTIC WORKSHOP
According our Science program, we were to school Science Laboratory for participate on a workshop about robotic and programming. We had to assemble a remote control car, programming his data for get automatically lead by a circuit... and we did it!
lunes, 18 de abril de 2016
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN EL AULA DE INFORMÁTICA
En los últimos días hemos conocido una dolorosa noticia: un devastador terremoto ha causado numerosas víctimas mortales, multitud de heridos y una verdadera catástrofe de infraestructuras en Ecuador.
Para conocer más acerca se ello hemos estado buscando información en Internet consultando diversas webs y páginas de diarios, agencias de noticias, canales de vídeo, etc.
Realmente es una noticia tremendamente triste.
viernes, 22 de enero de 2016
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ECOSISTEMAS
Como siempre decimos, la mejor manera de conocer la realidad y el entorno es manipulándolos. Por eso hemos llevado a cabo unos trabajos de investigación en equipo sobre diferentes tipos de ecosistemas, sus características, condiciones, seres vivos, curiosidades...
Posteriormente cada equipo ha expuesto su trabajo al resto de compañeros y, finalmente, hemos preparado unas cuestiones, a modo de quiz, para acabar de redondear la faena.
Para ello hemos formado grupos aleatorios en los que, además de aprender muchas cosas interesantes sobre este tema, hemos compartido y establecido lazos de compañerismo y amistad.
Realmente ha sido un trabajo muy fructífero.
¡Enhorabuena!
miércoles, 25 de noviembre de 2015
EL LABORATORIO ESCOLAR
Hoy hemos tenido una clase especial: hemos ido al laboratorio del colegio, donde el profesor Javier Llopis nos ha impartido una clase práctica sobre su utilidad y cuestiones básicas de uso. También hemos conocido algunos inventores que, sin ser científicos algunos de ellos, aplicaron métodos de investigación que todavía hoy son vigentes.
Hemos conocido cosas sobre las lentes, lupas binoculares, etc. y hemos llevado a cabo observaciones de distintas muestras: tejidos animales y vegetales, hongos y mohos... Incluso hemos podido formular algunas hipótesis, base del conocimiento científico. Realmente ha sido una sesión muy instructiva.
sábado, 14 de noviembre de 2015
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS HOJAS
Esta es una muestra de los trabajos de investigación realizados por el alumnado de nuestra clase para identificar y conocer distintos criterios de clasificación de las hojas de acuerdo a sus bordes, formas, nervaduras... La mejor manera de conocer la realidad es manipularla; esta es buena prueba de ello.
jueves, 12 de noviembre de 2015
CIENCIAS NATURALES: TRABAJO DE CAMPO
La mejor manera de descubrir el mundo que nos rodea es la de aplicar el método científico y de observación. Después de haber estado estudiando, explicando, buscando y contrastando información, realizando trabajos,... acerca de las plantas y sus diferentes funciones, órganos y características, tocaba conocer cosas sobre las hojas, sobre todo ahora que están cayendo muchas de ellas. Para ello, además de la investigación y conocimiento teórico, hemos llevado a cabo una observación in situ, en el patio de nuestro colegio, realizando un trabajo de campo en el que hemos observado, buscado, anotado, los diferentes tipos de hojas que proporcionan las plantas que allí están.
Después de eso, hemos podido observar con la lente binocular algunas características de esas hojas (nervaduras, estomas, bordes...), del musgo, del que hemos podido apreciar que se trata de un pequeño bosque en miniatura, y del moho, comprobando que no es una planta, que tiene otras características totalmente diferentes. Así es, el moho es un hongo y hemos podido comprobar que está formado por multitud de filamentos.
Esto es vivir la ciencia.
martes, 3 de noviembre de 2015
CIENCIAS EN CLASE: LAS PLANTAS
Estamos trabajando el tema de las plantas y, para conocer mejor y de primera mano a estos seres vivos, hemos puesto algunas semillas a germinar y de esta manera poder ver cómo es el proceso, sus diferentes órganos, sus movimientos, etc...
Por el momento, aquí tenemos algunas fotos en secuencia del proceso durante los últimos días. Poco a poco iremos añadiendo más para completar todo el ciclo.
![]() |
Lentejas: germinación y aparición de los primeros tallos. |
![]() |
Aparición de las primeras hojas para poder comenzar a realizar la fotosíntesis. |
![]() | ||
Vista de la parte inferior: fuertes raíces que permiten a la planta absorber agua y minerales, aunque en este recipiente no los haya.
|
viernes, 9 de octubre de 2015
CIENCIAS NATURALES: LA CÉLULA
La mejor manera de conocer la realidad, por diminuta o, es este caso, microscópica que sea, es manipulándola.
Eso es lo que hemos hecho para conocer realmente la célula y sus principales componentes: confeccionar con plastilina, corcho y otros materiales nuestras propias maquetas; de esta manera, seguro que nos resulta mucho más fácil de asimilar. Ha sido el primero de una larga lista de trabajos y actividades que desarrollaremos a lo largo de los dos cursos que vamos a estar juntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)